Guía para Redactar un Pliego de Condiciones para Lonas Publicitarias en Rehabilitación de Fachadas

Volver a inicioGuía para Redactar un Pliego de Condiciones para Lonas Publicitarias en Rehabilitación de Fachadas

En el contexto de la rehabilitación de edificios públicos y monumentos históricos, muchas instituciones necesitan cubrir los andamios de las fachadas con lonas publicitarias. Estas lonas no solo sirven como soporte visual para mensajes institucionales, sino que también ayudan a proteger las estructuras durante la obra. Sin embargo, redactar un pliego de condiciones adecuado puede ser un desafío, especialmente si la institución carece de experiencia en especificaciones técnicas para estos elementos. A continuación, ofrecemos una guía básica que ayudará a estas instituciones a estructurar correctamente el pliego de condiciones, facilitando la licitación.


1. Especificaciones de la Lona

Las lonas publicitarias para cubrir andamios deben cumplir con ciertos requisitos técnicos que aseguren su durabilidad y resistencia en condiciones exteriores. Para estas aplicaciones, recomendamos el uso de una lona microperforada de alta tenacidad de 350 gr. FR/B1, que permite el paso del viento y reduce la carga en el andamio, además de cumplir con la normativa ignífuga (B1). Puedes consultar más detalles sobre este tipo de lona aquí.

  • Material: Lona microperforada de poliéster recubierta con PVC de alta tenacidad (350 gr.), ideal para áreas con fuerte exposición al viento.
  • Ignifugación: Debe cumplir con las normativas de seguridad ignífugas (FR/B1), requisito común en las licitaciones para espacios públicos.
  • Confección: La lona debe contar con ojales reforzados y un cinturón de poliéster en todo el perímetro, con una separación entre ojales de 50 cm para una correcta sujeción al andamio.


2. Impresión y Diseño

Es común que se requiera la impresión de imágenes de alta resolución que reflejen el diseño arquitectónico o mensajes institucionales.

  • Impresión Digital: La impresión debe realizarse en alta resolución mediante un sistema digital que asegure calidad y durabilidad.
  • Paños y Soldadura: La lona debe estar confeccionada en paños de 5 metros de ancho, con soldadura entre paños mediante un sistema de termofrecuencia para evitar roturas en el viento.


3. Sistema de Sujeción y Montaje

La correcta fijación de la lona al andamio es fundamental para su estabilidad y seguridad.

  • Método de Sujeción: Es preferible el uso de cintas tensoras de poliéster, evitando bridas de plástico que tienden a deteriorarse.
  • Mantenimiento: Durante el periodo que dure la rehabilitación, se recomienda realizar revisiones periódicas para ajustar la tensión y cambiar las cintas cuando sea necesario.
  • Instalación y Desmontaje: El proveedor debe incluir en su oferta la instalación, mantenimiento y retirada de la lona, así como todos los medios auxiliares necesarios.


4. Medición y Cálculo de Superficies

Es importante definir cómo se medirán las lonas para su pago. En el pliego se especifica que la superficie se mide sin descontar huecos, y cualquier ajuste de medidas se confirmará en obra.


5. Ejemplo de Pliego de Condiciones

Para facilitar a las instituciones, aquí se ofrece un ejemplo de especificaciones que podrían incluir en un pliego de condiciones:

"Suministro, instalación y desmontaje de lona de andamio de poliéster recubierta de PVC microperforado de alta tenacidad de 350 gr. ignífuga (FR/B1), confeccionada con ojales perimetrales cada 50 cm y cinturón de poliéster. La lona estará impresa en paños de 5 metros, con soldadura de termofrecuencia y sujeción mediante cintas tensoras de poliéster. Incluye instalación, mantenimiento y retirada."


Conclusión

Preparar un pliego de condiciones bien detallado facilita la selección de un proveedor adecuado y asegura que las lonas cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios. En ClickPrinting, ofrecemos lonas de gran formato personalizadas y de alta tenacidad, cumpliendo con la normativa ignífuga FR/B1. Consulta nuestra lona microperforada ignífuga para proyectos de rehabilitación de fachadas expuestas a condiciones climáticas adversas.